Por: Gustavo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-30 11:47:45

Desempleo en Colombia baja al 9,6 % en marzo y completa siete meses de caída consecutiva

Según el Dane, más de un millón de personas ingresaron al mercado laboral en el último año y 359.000 salieron de la desocupación.

Imagen destacada

2025-04-30 11:47:45

Bogotá, 30 de abril de 2025. La tasa de desempleo en Colombia fue del 9,6 % durante marzo, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior (11,3 %), según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Con esta cifra, el país completa siete meses consecutivos de reducción en el desempleo.


De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, esta es la menor tasa de desempleo registrada para un mes de marzo desde 2017. “La tasa se redujo de manera estadísticamente significativa”, afirmó durante una rueda de prensa.


El informe reveló que 359.000 personas dejaron de estar desempleadas entre marzo de 2024 y marzo de 2025. En total, 2,58 millones de ciudadanos se encontraban desempleados el mes pasado, frente a los 2,88 millones del año anterior.


Aunque la mejoría es general, persiste una brecha de género. Salieron del desempleo 203.000 hombres y 156.000 mujeres. A marzo, 1,4 millones de mujeres permanecían sin empleo, frente a 1,09 millones de hombres en la misma situación.


En cuanto a los sectores económicos, el crecimiento del empleo se concentró en dos áreas principales:





  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que generaron 381.000 nuevos puestos de trabajo.




  • Industrias manufactureras, con 218.000 nuevos ocupados.




A nivel nacional, la población ocupada aumentó en 1,05 millones de personas en comparación con el año anterior.



Ciudades con mayor y menor desempleo


Quibdó fue la ciudad con mayor tasa de desocupación, con un 35,6 %, seguida de Riohacha (17,7 %) y Florencia (17,2 %). En contraste, Medellín y su Área Metropolitana registraron la tasa más baja, con un 7,9 %, seguida por Villavicencio (9 %) y Neiva (9,5 %).


Medellín redujo su desempleo en tres puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2024. En la capital antioqueña y su área metropolitana, 60.368 personas dejaron de estar desempleadas: pasaron de 243.450 desocupados en 2024 a 183.082 en 2025.


La tasa de desempleo juvenil (personas entre 14 y 28 años) bajó a 17,1 % en el trimestre enero-marzo 2025. No obstante, las disparidades regionales persisten: Quibdó lidera con una alarmante tasa del 44,8 %, seguida de Sincelejo (28 %) e Ibagué (27,2 %). Las tasas más bajas para jóvenes se registraron en Medellín (12,2 %), Villavicencio (15,2 %) y Armenia (16,5 %).


Por su parte, la informalidad laboral sigue siendo un desafío estructural. El 57,2 % de los trabajadores en el país están vinculados a empleos informales, es decir, 57 de cada 100 colombianos ocupados no cuentan con condiciones laborales formales. Las ciudades con mayores índices de informalidad fueron Sincelejo (68,9 %), Riohacha (64,8 %) y Valledupar (64,4 %).

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com