Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-05-04 08:28:16

La Chicharra 04-05-2025

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

Imagen destacada

2025-05-04 08:28:16

Agarrón entre los verdes




La lista a la Cámara de Representantes del partido Alianza Verde se volvió una pelea interna y una forma de medirle el pulso al diputado Rodrigo Lara.
El jefe del partido en el Huila había dicho que quería una lista diversa, con representantes de todos los sectores del Departamento. Sin embargo. los diputados Virgilio Huergo y Armando Acuña, fueron los primeros en oponerse y pidieron tener espacio asegurado en dicha lista. A la puja también entró Diana Monje, cercana a Lara, y ex esposa de Óscar Urueña; Mateo Trujillo, ex concejal de Neiva; William Alvis Pinzón, abogado de confianza de Lara, Johan Steed Ortíz, invitado por el propio Lara a sumarse a la lista, y los exalcaldes Natalia Caviedes y Edgar Muñoz. No obstante las pujas internas, el sectarismo de muchos y las disputas internas, tienen a hoy casi que por fuera de la lista, a todos los que el médico Lara invitó. Tal parece que al final lo que buscan es armar una lista con Armando Acuña que aspirará, Diana Monje tiene su espacio asegurado, Camilo Durán, cuota de Huergo, y meterán un cuarto que no quieren que sea nadie de peso que les haga competencia.
“Hay una puja interna bastante fuerte. La situación no es fácil de manejar porque ya se han generado roces, cada quien considera tener el derecho de hacer parte de la lista. La exalcaldesa de Palermo Natalia Caviedes por ejemplo asegura que lista debe darle prioridad a los “verdes pura sangre”, en la idea de poder consolidar un proyecto a largo plazo y de construir partido para que este no siga siendo una colcha de retazos. Los diputados Huergo y Acuña tienen sus propias posturas y reclaman espacios para sus pupilos, en el caso del primero quien tiene el nombre del joven camilo Durán y Acuña quien ha dicho que desea estar en el partidor para llegar a la Cámara de Representantes”, dijo un allegado a esa colectividad política.
La situación es bastante compleja, son cuatro cupos para siete aspirantes, de modo que algunos resultarán sacrificados y se espera que las decisiones que se tomen, terminen afectando lo menos posible el futuro del partido.
“Hay que decir que Lara promueve fuertemente el nombre de Edgar Muñoz Torres, para ser candidato, pero los demás así muchos no lo expresen en público no están de acuerdo con su nominación, debido a que no se identifica como Verde, pero además porque uno de los propósitos es promover dirigentes sin cuestionamientos y Muñoz, tiene varias investigaciones encima que aunque no han sido falladas en su contra, si generan un peso y pone a pensar que decisión tomar. Se sabe que Lara Sánchez, tiene la posibilidad de construir una lista con representación de varias facciones políticas, pues conservadores, independientes, sin partido, han buscado acomodarse y tener un espacio en ese proceso”, señaló la fuente consultada.
¿Se dejará ganar el pulso interno el médico Lara Sánchez?

 

La encrucijada de Johan Esteed




Muy en su salsa se le vio esta semana al exconcejal de Neiva, Johan Steed Ortíz, en el Congreso de la República. Fue invitado por el ponente del proyecto de ley que busca vincular a la Nación con la conmemoración de los 180 años del histórico Colegio Nacional Santa Librada. Allí, en la Comisión Sexta del Senado, Johan steed tomó la palabra con emoción, defendió el proyecto y agradeció al senador Pedro Flórez su liderazgo y compromiso, así como al senador Carlos Julio González, autor de la iniciativa junto a los egresados de este colegio.
Sin embargo, la noticia no fue solo la intervención de Johan steed, sino la buena aceptación de muchos senadores. Saludos iban y venían, muchos lo tienen presente por su forma de hacer política y lo animaron a dar el salto al Congreso. Entre ellos se le vio con los senadores Miguel Uribe, Pedro Flórez, la senadora Liliana Benavides, entre otros, de distintos partidos, el haciendo el lobby para que el segundo debate del proyecto de ley sea agendado antes del 20 de junio y tener la mayoría de senadores apoyando la iniciativa, pero los senadores también lo invitaban a sumarse a la lista de cada movimiento en el departamento.
Consultado por La Chicharra, el ex concejal Johan Steed dice que sigue escuchando a los distintos sectores para integrar la lista a la Cámara de Representantes, y no lo descarta, sin embargo no es una obsesión.
“Vamos paso a paso. Tengo un trabajo acumulado que hemos consolidado. No puedo negar que la idea de hacer parte de un proyecto al Congreso me seduce, pero debemos tomar las mejores decisiones. He recibido la invitación de varios sectores políticos que desean hagamos parte de sus procesos internos y estamos evaluando el camino que debemos tomar. Esto lo tenemos que hacer pensando primero, en qué partido o movimiento podemos desarrollar nuestras ideas y proyectos y también buscando garantías, pero en esa misión estamos”, explicó el dirigente político.
Señaló que ha seguido trabajando en generar control político en Neiva, escribiendo su columna en un medio regional, y gracias a eso la gente también lo viene animando a aspirar a la Alcaldía, “Estoy en una encrucijada”, nos dijo entre risas, sobre qué camino tomar. Lo cierto es que señaló que seguirá muy atento a que el alcalde le cumpla a la educación en infraestructura educativa, al Santa Librada y reconoció la voluntad del gobernador que ha dicho comprometer recursos para salvar el colegio, seguirá trabajando como lo ha venido haciendo, por defender los intereses de los neivanos y también de los huilenses.
¿Se lanzará al ruedo o esperará la elección territorial? Solo el tiempo lo dirá…

 

Verdes haciendo caso




La marcha del pasado Primero de Mayo, permitió observar como está el pulso político en la región. Lo primero que hay que decir es que se trató de una marcha nutrida, exitosa por donde se le mire. Pero también hay que decir que en el caso de varios dirigentes del partido Verde que no comulgan con las ideas del gobierno nacional, se les vio marchando y acompañando la propuesta de la consulta popular.
Hay que señalar que tras el anuncio del Gobernador de Boyacá Carlos Amaya, de respaldar incondicionalmente la convocatoria del Presiente Petro a la consulta popular, la dirigente Diana Monje y su equipo salieron a marchar en respaldo a este proceso de carácter social.
“Monje tiene el padrinazgo político de Amaya y por eso ella y su equipo salieron a marchar. Ella no gusta de Petro, de hecho no votó por él, porque regionalmente se identifica con las ideas del actual diputado Rodrigo Lara Sánchez, sin embargo quien la respalda desde las altas esferas del poder es el gobernador de Boyacá y a ella le corresponde sumarse a esa idea, porque Amaya hoy tiene un gran poder en el partido Verde y su bendición es fundamental incluso para conformar la lista del partido verde al congreso”, explicó una fuente consultada por LA CHICHARRA.
Desde el seno de esa organización política se ha manifestado que se trata de un “sapo” que deben tragarse en procura de lograr los propósitos políticos que se han trazado. La asistencia a la marcha, era para enviar un mensaje claro ante la orden perentoria de Amaya, que llamó a todos los equipos en el país a respaldar la consulta popular.
“Le tocó si o si es la orden del Gobernador Amaya, quien lidera al partido Verde a nivel nacional. Todos sabemos que un importante número de la dirigencia Verde del Huila se siente más cómodo en la derecha, pero el sartén por el mango lo tiene la tendencia de izquierda. Es un asunto de subsistencia política. Para poder avanzar deben acomodarse y aunque no les guste para mantener burocracia y pensando en la toma de de decisiones que se avecina pues lo mejor es cumplir con el llamado y eso es lo que han hecho”, dijo la fuente consultada.
Habrá que ver si al final salen a votar la consulta o todo hace parte del juego para lograr lo que pretenden. Estaremos atentos.

 

Crisis en la Alcaldía de Neiva




Desde hace algunas semanas se viene rumorando la posibilidad de cambios en el equipo de trabajo que acompaña al alcalde de Neiva Germán Casagua, esto con el propósito de producir un redireccionamiento en la imagen y también en los resultados de su gobierno. Se ha indicado que a más tardar a mitad del presente año, buena parte del equipo de lo acompaña desde el inicio de su mandato hará un paso al costado para de esa manera quedar en libertad de hacer ajustes que dinamicen los procesos de su administración.
Esta semana se conoció la salida del actual director de Planeación Municipal Camilo Fabián Gómez Segura, considerado ficha clave del mandatario local, pero al parecer su salida no se produjo en los mejores términos.
Una fuente de alta credibilidad le dijo a este medio de comunicación que la decisión de renunciar a su cargo, es el resultado de una fuerte discusión con el propio alcalde de la capital, lo que finalmente desencadenó en su salida, sin dar más explicaciones.
“No sabemos que ocurrió. Lo único claro es que todo estaba tranquilo y de un momento para otro se generó una fuerte discusión que sorprendió a muchos que estaban en el lugar. El alcalde estaba muy molesto, por algunos temas relacionadas con la toma de decisiones al interior de esa dependencia y expreso su inconformidad con ello y ello generó la salida del doctor Gómez”, dijo la fuente consultada.
LA CHICHARRA, pudo conocer que desde hace varias semanas el alcalde viene adelantando un proceso de estudio de gestión y resultados en todas y cada una de las dependencias de su gobierno, esto dentro de un plan de restructuración, cambios y ajustes que ha puesto en marcha para mejorar los indicadores de su gobierno que en la actualidad no son los mejores.
“Desde muchos sectores le han recomendado hacer cambios. Le han sugerido que debe nombrar personas técnicas, que comprendan lo político, pero también le han dicho que su gobierno debe ser más efectivo para ejecutar. Hay muchos proyectos que marchan lento por demoras en los procesos de contratación y falta de celeridad en la toma de decisiones y eso ya le está empezando a pasar factura”, dijo la fuente consultada.
Camilo Fabián Gómez, no ha querido dar declaraciones en torno a las reales causas de salida del Gobierno, pero lo cierto es que se vienen nuevos cambios.

 

Endeudamiento enciende el debate en La Plata




El gobierno municipal de La Plata está empeñado en que el concejo le apruebe una iniciativa que le otorga facultades para gestionar un empréstito por un monto cercano a los 18 mil millones de pesos. El alcalde Camilo Ospina, justifica la solicitud en la necesidad de poder dar cumplimiento a su programa de gobierno y porque el municipio necesita avanzar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La solicitud ya generó posiciones encontradas entre los cabildantes algunos de los cuales consideran no están dadas las condiciones para viabilizar esta solicitud.
Con ocasión de la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias en el cabildo local, el gobierno del alcalde Camilo Ospina Martínez insinuó sobre la necesidad de presentar ante el Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que permita suscribir un crédito público por 18 mil millones de pesos. Y aunque no se especificó en detalle cual será la destinación de los recursos, la idea no caló bien en la mayoría de los cabildantes quienes aseguraron no estar dispuestos a aprobar un nuevo pasivo para el ente territorial.
“El palo no está para cucharas. La situación presupuestal no permite que se puedan hacer créditos. El alcalde debe entender que es necesario que haga gestión, que busque apoyo del gobierno departamental y nacional para dar cumplimiento a sus planes y programas. La limitación de los subsidios a los servicios públicos por estar La Plata en una situación financiera desfavorable y por tener el municipio un pasivo vigente de cerca de 4 mil millones de pesos, la idea de un nuevo endeudamiento no es una idea favorable”, dijo uno de los concejales de esa localidad.
El mandatario Camilo Ospina viene sosteniendo una aguda controversia con el Concejo Municipal desde el inicio de su mandato, debido a decisiones que ha tomado y que según los cabildantes debieron contar con el aval y visto bueno de esa Corporación; además

Aunque los concejales afirmaron estar dispuestos a escuchar los argumentos del alcalde Camilo Ospina Martínez sobre la destinación posible de los recursos, aseguraron que no será tan sencillo lograr un consenso.
Las relaciones políticas en La Plata cada día más tensas.

 

Asamblea rindiendo frutos




El Presidente de la Asamblea del Huila, el diputado Sergio Trujillo le ha puesto orden, ritmo y diplomacia a esa corporación. Bajo su presidencia, el primer periodo de sesiones ordinarias cerró con resultados concretos y consensos notables. Proyectos trascendentales como el endeudamiento por $90 mil millones, las adiciones presupuestales y el alivio tributario pasaron con amplias mayorías, sin tropiezos. Todo indica que el diálogo constante con la Gobernación y el trabajo articulado con los diputados están dando frutos.
“Nos hemos empeñado en tener el mejor relacionamiento posible a pesar de nuestras diferencias políticas. Una de mis mayores preocupaciones ha sido la de poder articular, entendernos, lograr acuerdos y poder avanzar en los planes y programas que se han definido. Este primer periodo de sesiones fue muy importante, temas trascendentales para el desarrollo del departamento, una agenda articulada con el Gobierno Departamental, al que apoyamos en los propósitos de cumplir con su programa de gobierno”, dijo Sergio Trujillo.

Se habla de una Asamblea en armonía, donde el respeto político no está reñido con el debate riguroso. Trujillo ha logrado mantener puentes activos con todos los sectores, y eso se ha traducido en decisiones estratégicas, debates ordenados y un ambiente institucional que hoy inspira confianza. Si algo queda claro tras este periodo es que el buen manejo político se nota… y se siente.
“Pretendemos seguir en esa línea de acción. Se vienen debates muy importantes y decisiones que marcarán la pauta para el futuro de nuestra región. Nos hemos preparado para continuar liderando con altura, mucho respeto esta corporación. Vamos a fortalecer la presencia institucional en los municipios, esa es una tarea en la que estamos diseñando un plan especial y seguimos atentos para seguir abriendo las puertas a las comunidades en la idea de acercarnos a la gente. La esencia nuestra que es el control político se acentuará cada vez más y estamos buscando como poder presentar iniciativas propias que vayan acordes con los esquemas presupuestales y dentro de las líneas de acción del programa de gobierno”, finalizó diciendo el diputado Sergio Trujillo.

 

Alvis se quiere quedar con un cupo en la Cámara de los verdes




Está encampañado y decidido a convertirse en una opción válida para renovar el congreso de la república. El destacado jurista William Alvis Pinzón, dice estar maduro y con la experiencia suficiente para asumir el reto de llegar a la Cámara de Representantes. Dice contar con una hoja de vida intachable, de servicio a las comunidades y con una trayectoria profesional lo suficientemente amplia y exitosa.
“No estoy cañando. Ha llegado el momento. Tengo la madurez, me siento totalmente capacitado. Estoy listo y con la plena convicción de que somos una opción válida en el espectro y universo de posibilidades. Estamos buscando un espacio en el Partido Verde, allí me siento cómodo, me han tratado bien, compagino con sus ideas de manera que hemos llegado a una serie de acuerdos para hacer este ejercicio de presentar nuestro nombre y las propuestas de renovación con experiencia”, le dijo Alvis Pinzón a nuestro editor Fabián Hernández.
El destacado abogado neivano ya adelanta un proceso de consolidación de equipos, participa de reuniones, acude a encuentros y está recibiendo el apoyo de lideres sociales, políticos, de sectores empresariales y comunitarios que consideran es la oportunidad para que una persona nueva, estructurada y con conocimiento de lo público logre una curul en la Cámara de Representantes.
“No es la aspiración de hace 15 años. Es una aspiración madura y después de todo un recorrido profesional...por eso me picó el bicho pero en realidad estoy picado por ese bicho desde muy joven, y llegó el momento. Muy agradecido de recibir respaldos como el exconcejal Javier Silva, la del exalcalde de Neiva Jorge Lorenzo Escandón, Xileni Jiménez, destacada profesional, Andrés Calderón, concejal de Rivera, Juan Pablo Perdomo, actual concejal de Neiva, Fredy Tovar, sociólogo y cesar González, líder del sector educativo. Nos estamos fortaleciendo, crecemos y consolidamos”, complementó William Alvis Pinzón.

 

Confirmada visita de Fajardo al Huila




Es un hecho. El Precandidato Presidencial Sergio fajardo, estará de visita en la capital huilense. Fuentes allegadas al dirigente político le confirmaron a LA CHICHARRA, que este estará cumpliendo una intensa agenda el próximo viernes 16 de Mayo.
“Llegará ese día muy temprano. Tiene previsto encuentros con sectores empresariales, además de la dirigencia de su partido y sectores alternativos que respaldan su aspiración. La agenda ha previsto entrevistas con medios de comunicación, grupos de universidades y se contempla hacer un recorrido a pie por puntos estratégicos de la ciudad”, dijo uno de los organizadores de la visita del dirigente independiente.
Fajardo inicialmente había previsto una visita de dos días a la ciudad de Neiva, pero finalmente la actividad se concentrará en una sola jornada debido a compromisos en otras ciudades del país.
“Lastimosamente no podrá estar sino un solo día en la ciudad. Se había armado una agenda de dos días, pero hay muchos compromisos en otras ciudades. Lo que si podemos decir es que vendrá en varias ocasiones y que se está consolidando una visita al centro del departamento y otra en el sur teniendo como eje la ciudad de Pitalito. El doctor fajardo, está en la tarea de presentarse como un candidato de centro, considera que ya no es momento para los extremos políticos y que el país está en un momento clave pata acabar con la polarización que tanto daño le ha hecho a Colombia”, reiteró la fuente consultada por este medio de comunicación.
Dentro de su agenda temática Fajardo hablará sobre los cambios que se necesitan en la educación, el desarrollo de las tecnologías, el fortalecimiento de la economía, la seguridad, la sostenibilidad ambiental, la generación de ingresos y el relacionamiento del país con otras naciones.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com