Por: Kevin Web - Fecha de publicación: 2025-04-06 08:18:28
La Chicharra 06-04-25
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
2025-04-06 08:18:28
Claudia López en Neiva
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López, estará este lunes en la capital huilense. Participará de un conversatorio organizado por el líder gremial Ariel Rincón Machado, y aprovechará su visita a Neiva, para reunirse con la militancia del partido Verde, sectores independientes y organizaciones sociales.
“Claudia nos acompañará en un conversatorio que tenemos previsto desarrollar en la tarde del lunes en las instalaciones de nuestra empresa GDN. Quiero invitarlo a usted para que sea parte del grupo de personas que puedan estar en este espacio especial, en el que queremos conocer lo que están pensando las personas que quieren dirigir el país”, le dijo Ariel Rincón, a nuestro editor Fabián Hernández.
Rincón Machado, viene adelantando una serie de encuentros con dirigentes del nivel nacional en el marco de una propuesta de construcción de una plataforma para el departamento del Huila. La visita de López a Neiva, es una oportunidad para conocer la propuestas de una dirigente polémica que para muchos tiene opción de dirigir el país, pero a la que le hace falta una mayor identidad ideológica.
“Claudia López, no es propiamente una dirigente que tenga una ideología política clara. Responde a las emociones y la efervescencia del momento. Se acomoda de acuerdo a las circunstancias. Por algunos momentos se ubica en los sectores alternativos y por otros más cercana a la derecha. Entenderla en sus posturas resulta algo complejo, pero no hay duda que es un actor político muy importante”, dijo un estratega político consultado.
Uno de los temas que se podrá hablar con ella gira en torno a la separación del partido Verde y el rumbo político que ella tomará. Algunos creen que se ubicará como candidata independiente y liderará un movimiento cívico con respaldo popular.
¿Usted qué opina?
Villalba no hace oposición
Sin duda alguna uno de los gobernadores que más ha logrado acuerdos con el gobierno nacional es el mandatario huilense Rodrigo Villalba, quien ha demostrado tener pragmatismo, capacidad de gestión y un gran relacionamiento con el ejecutivo nacional.
Por esa razón, durante el acto que lideró junto al director de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, fue claro al señalar que a él los huilenses no lo eligieron para hacer oposición y que las necesidades en su región son muchas como para ponerse a cazar peleas con el gobierno central.
Allegados al mandatario seccional contaron que el dirigente es muy bien recibido en los ministerios, pero además su basta experiencia pública le ha servido para ganarse el respeto que hoy le permite firmar convenios, alcanzar recursos para la compra de maquinaria y trabajar de la mano de las juntas comunales; además de haber logrado que el Ministerio de la Defensa instalara un comando especial FUDRA con 2.500 hombres para devolverle la seguridad a los huilenses.
“Son logros de gran importancia. Eso se alcanza porque al gobernador lo respetan, tiene credibilidad y pese a no compartir muchas cosas del Gobierno Nacional siempre se expresa con decencia, respeto y hace crítica constructiva. Hay que mirar muy bien la gestión que está desarrollando, con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, firmó un convenio para la compra de maquinaria amarilla que posibilitará atender las vías secundarias y terciarias; logró firmar 11 convenios con Prosperidad Social y junto a él una importante cantidad de municipios se verán beneficiados. Está trabajando proyectos de la mano de las juntas de acción comunal y cuando nadie lo creía, logró que el ministro de la Defensa instalara un comando especial en la región para combatir a las organizaciones al margen de la ley, son iniciativas mayores, que lo ponen como uno de los mandatarios que más le está sacando provecho al Gobierno Nacional”, dijo un allegado al Gobernador Villalba.
Supimos que vienen más recursos y viabilización de proyectos, planes y programas en procura de mejorar la calidad de vida de todos los huilenses.
La sombra del favoritismo en la elección de rector de la Usco
La Universidad Surcolombiana, reconocida como un referente académico y social del sur del país, atraviesa actualmente un delicado momento institucional debido a los cuestionamientos surgidos en torno a la elección del próximo rector. Las recientes denuncias de presunto favoritismo realizadas por los candidatos Abelardo Poveda y Pedro Reyes ponen en tela de juicio no solo la imparcialidad del proceso electoral, sino también la integridad y credibilidad de la actual administración universitaria liderada por la rectora Nidia Guzmán.
En primer lugar, la denuncia del Dr. Abelardo Poveda sobre la presencia conjunta de la rectora Guzmán y el candidato Rubén Darío Valbuena en actividades institucionales en Pitalito despierta legítimas sospechas sobre una posible alianza estratégica. El uso de eventos oficiales para una eventual promoción personal o electoral representa un claro riesgo ético que puede erosionar gravemente la confianza de la comunidad universitaria.
“Este hecho, por sí mismo preocupante, adquiere mayor gravedad con la denuncia complementaria hecha por el Dr. Pedro Reyes. Según el candidato, existe una posible presión o coacción hacia docentes ejercida indirectamente por personas vinculadas estrechamente a la administración actual, en particular, menciona el caso del esposo de la Dra. Norma Guarnizo, actual jefa de la Oficina de Planeación. Este señalamiento, además de cuestionar la transparencia del proceso electoral, señala prácticas de intimidación que son totalmente incompatibles con la esencia democrática y académica de una institución universitaria”, señala un crítico del proceso eleccionario.
La conjunción de ambas denuncias, provenientes de dos candidatos distintos y expresadas en diferentes escenarios públicos, revela un patrón preocupante que debe ser abordado con responsabilidad y urgencia. Es evidente que, más allá de la elección inmediata del rector, está en juego la confianza y credibilidad de la Universidad Surcolombiana, así como su capacidad para sostener procesos democráticos transparentes y autónomos frente a influencias externas e internas.
La administración de la rectora Nidia Guzmán tiene ahora la obligación ética y moral de responder de manera clara, transparente y convincente a estas denuncias. Ignorar o minimizar estos cuestionamientos podría derivar en una crisis institucional más profunda, que afecte no solo la elección en curso, sino la propia gobernabilidad y estabilidad académica futura de la universidad.
En este contexto, la comunidad universitaria tiene también una responsabilidad crucial: exigir transparencia absoluta, garantías plenas de imparcialidad y respeto a la autonomía institucional. Solo un proceso electoral libre de sospechas y manipulaciones podrá legitimar plenamente al próximo rector y fortalecer la integridad institucional de la Universidad Surcolombiana.
Duro enfrentamiento entre alcalde y concejales en La Plata
Un enfrentamiento político sostiene el alcalde de La Plata Camilo Ospina, con un grupo de concejales de ese municipio. El burgomaestre pareciera haberles ganado el pulso con la reciente decisión de un tribunal que falló en contra de una decisión de los cabildantes en las que se incluía a una parte de la comunidad en el otorgamiento de subsidios.
La decisión tuvo una amplitud mediática, situación que generó molestia entre los dirigentes representantes de la comunidad, quienes han expresado su molestia e incomodidad por la forma y manejo que el mandatario le ha dado a la situación, buscando según ellos, ponerlos en ridículo ante la comunidad.
“Nosotros hemos actuado de cara a la gente. Lamentamos la decisión de las autoridades, pero acatamos lo allí dispuesto. Quisimos hacer un aporte para favorecer a las comunidades y pues nuestras actuaciones fueron de buena fe. Lo que nos molesta es la forma como el señor alcalde ha salido por todos los medios de comunicación a presentarnos como si fuéramos lo peor, como si lo que hicimos fuera el delito más grande, para ponernos en la picota pública y así no es. Es cierto que tenemos diferencias, es cierto que no compartimos muchas de sus decisiones, pero no nos puede exponer de esa manera, porque nuestra misión es la trabajar por el municipio y su gente”, dijo el concejal y dirigente social Diego Mompotes.
De igual manera uno de los más molestos con la actitud del alcalde Ospina, es el concejal Mauricio Puyo, quien dijo que si se trata de un pulso político, los concejales estarían tres a uno a favor, pues recordó que hay varios procesos que al alcalde se le han caído, también por decisiones de la justicia.
“Hay que refrescar la memoria. Hay tres fallos en contra de las pretensiones del señor alcalde. Recordarle que tuvo que modificar el plan de desarrollo y que hubo una decisión de la justicia que así lo determinó. Igual le pasó con el estatuto orgánico de presupuesto, con el que él pretendía ser amo y señor a través de facultades especiales y el Tribunal Administrativo del Huila ordenó su invalidez. Y el otro tiene que ver con una decisión del contencioso administrativo del Huila que dejó sin piso un acuerdo que fue aprobado por las mayorías de Concejo y que fue objetado por la oficina jurídica del departamento relacionada con condiciones de pago. Como pueden apreciar, el pulso, si de eso se trata pues estaría tres a uno, pero no por ello hemos enfilado todo un arsenal mediático, buscando el señalamiento”, aseguró el concejal del municipio de La Plata.
Los dirigentes quienes dicen tener profundas diferencias con el ejecutivo municipal, señalaron que están dispuestos a seguir trabajando en beneficio del municipio y que no se intimidarán, pues el único interés que les asiste es trabajar por las comunidades que representan.
La pelea está para alquilar balcón.
Garzón, una excepción positiva en la política local huilense
En tiempos de desconfianza hacia los gobiernos locales, donde la crítica es casi una constante en las calles y en las redes, hay gestiones que logran destacarse por encima del ruido. La más reciente encuesta de ACEMPROC, publicada por un medio de comunicación, es clara: Francisco Calderón Feriz, alcalde de Garzón, es el mejor calificado entre los mandatarios de Neiva, Pitalito, La Plata y Garzón.
Las cifras hablan por sí solas. Garzón lidera en imagen positiva (44,4%) y registra el porcentaje más bajo de imagen negativa (34,5%), lo que lo pone en ventaja frente a Neiva, que enfrenta una altísima desaprobación del 60,2%, y frente a Pitalito y La Plata, que superan el 50% y el 39% de imagen negativa, respectivamente. Aunque Garzón también presenta un 21,1% de ciudadanos que no se pronuncian sobre la gestión, esa cifra más que un signo de indiferencia puede interpretarse como una oportunidad: hay terreno para seguir creciendo en legitimidad a medida que avancen las obras y se intensifique la comunicación institucional.
Lo cierto es que Francisco Calderón ha logrado posicionar una narrativa de gestión eficiente, con obras que responden al pulso del ciudadano urbano: la remodelación del parque principal —corazón simbólico y funcional del municipio—, la construcción del nuevo estadio, y el proyecto “Garzón Huila Bonito”, que apuesta por una transformación estética, ordenada y amable del espacio público. Son intervenciones que se sienten en la vida diaria de la gente, que dignifican la ciudad y que envían un mensaje potente: Garzón avanza.
Además, destaca su dinamismo en la gestión de recursos. No se ha limitado a administrar lo disponible, sino que ha salido a buscar más. Y eso marca la diferencia. En contextos de escasez fiscal, saber gestionar ante el gobierno nacional y otras entidades es un activo político y administrativo invaluable.
Mientras en otras ciudades del Huila el descontento crece, en Garzón se empieza a consolidar una percepción de confianza. Y aunque falta camino por recorrer, el rumbo es claro. Gobernar bien todavía es posible, y Francisco Calderón Feriz está demostrando que con trabajo serio, visión urbana y liderazgo, se puede construir una ciudad más digna, funcional y querida por sus habitantes.
El Huila en feria mundial cafetera de Suiza
Muy motivados están los pequeños y medianos caficultores del departamento del Huila con la oportunidad de poder participar en el evento más importante del gremio cafetero que se cumplirá en Suiza a mediados del presente año.
Los cafeteros huilenses tendrán un stand propio y podrán presentarle al mundo la excelencia de su café, la cultura cafetera y las distintas marcas especiales, sabores y demás que lo hacen de los mejores del mundo.
“Es una gran oportunidad para que las marcas huilenses se muestren ante el mundo. Es un espacio que hemos logrado con gran esfuerzo para que la marca Huila, sea reconocida mundialmente. Ya contamos con el espacio físico, con una ubicación preferencial en el espacio de la feria y seguimos convocando a los pequeños y medianos productores y comercializadores del departamento del Huila para que separen su espacio en este evento mundial”, dijo Jorge Charry, coordinador y enlace para Colombia del evento internacional.
Este importante evento representa una vitrina de gran prestigio en la industria cafetera global, y el Huila está listo para destacar con la calidad, el sabor y la autenticidad de su café. La participación en esta feria es el resultado del esfuerzo conjunto de varios empresarios huilenses apasionados, quienes han decidido apostar por llevar el nombre del departamento a los escenarios más relevantes del mundo.
"Queremos que el mundo caficultor mire con buenos ojos al Huila, que reconozcan nuestro café y que se animen a visitarnos y participen de nuestros próximos eventos cafeteros. Este es un momento histórico para nuestra región y una gran oportunidad para establecer lazos comerciales con empresarios de diferentes países", afirmó uno de los organizadores del stand.
World of Coffee
Es el evento organizado por la Specialty Coffee Association (SCA), es considerado uno de los eventos más relevantes a nivel global para la industria del café de especialidad. Fundado para promover la excelencia y la innovación, este encuentro reúne anualmente a profesionales de todo el mundo, incluyendo baristas, tostadores, productores y dueños de cafeterías. Su sede rotativa en ciudades de Europa, Asia y América —como Berlín, Atenas, Taipei, Boston, este año en Ginebra— refleja su enfoque inclusivo y su impacto internacional. En esta oportunidad cuenta con más de 13 mil visitantes, 430 expositores y 120 tostadores venidos del mundo entero.
“Si hay pruebas que denuncien”
Así le respondió el Secretario de Vías e Infraestructura del Huila Andrés Camilo Cabrera Leiva, al diputado Rodrigo Lara Sánchez, quien durante un debate en la Asamblea del Huila, dijo que la maquinaria al servicio de del departamento estaba siendo utilizada para hacer favores a particulares.
Según el diputado, recibió información de algunas personas que le comentaron que la maquinaria estaba siendo utilizada para ayudar a mejorar las condiciones de un predio particular, ubicado en zona rural de Neiva, pero no pudo demostrar durante el desarrollo de la plenaria la veracidad de esa información.
“Hay políticos que hablan por hablar. En su afán de figuración suelen decir cosas para quedar bien, llamar la atención y generar efervescencia en la opinión pública. Debe quedar claro que estos asuntos son con pruebas y si no las hay pues lo mejor es callarse sopena de hacer el ridículo”, dijo uno de los asistentes al debate de control político.
El propio Secretario de Vías, conminó al diputado de manera pública para que mostrara las pruebas que sustentaban su denuncia, algo que no pudo hacer. El Secretario de Vías le manifestó al diputado Lara Sánchez, que si tenía las pruebas él mismo lo acompañaba para que realizara la denuncia ante la Fiscalía.
“La narrativa de la corrupción, será uno de los caballitos de batalla para quienes quieren acceder al poder. Todo acto que se haga, toda acción que se ejecute será susceptible de señalarla o marcarla como un acto de corrupción. Hay sectores políticos que marcan una línea de acción en ese sentido porque deja réditos, despierta indignación en la ciudadanía y polariza la campaña. La mayoría de las denuncias terminan en nada, pero ayuda a que otros sectores puedan acceder a los órganos de poder. Esa es la dinámica de las campañas. Los que están por fuera hacen de todo para llegar y los que tienen el poder también manejan las cosas de tal forma que se puedan sostener o mantener”, explicó un estratega político consultado.
El Secretario de Vías, le dijo a la plenaria de la Asamblea, que el gobierno departamental siempre estará dispuesto en brindar la información requerida, pero también llamó a la responsabilidad a la hora de emitir juicios que ponen en riesgo la imagen institucional.
¿Usted qué opina?