Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-04-13 08:23:12
La Chicharra 13-04-2025
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
2025-04-13 08:23:12
A la sombra del Turco Hilsaca

Esta semana se conoció la designación de Jorge Vásquez Subiroz, como nuevo Procurador Regional, en reemplazo de Diego Tello Esquivel, quien fue declarado insubsistente. Sin embargo la noticia de fondo es la presunta cercanía del nuevo procurador con Alfonso del Cristo Hilsaca, mejor conocido como el “Turco”.
De acuerdo a fuentes conocidas por La CHICHARRA, el nuevo representante del Ministerio Público es de Barranquilla y estuvo allí como Procurador Provincial de esta ciudad hasta 2023, cuando fue declarado insubsistente por haber intervenido para que el condenado Emilio Tapia, fuera trasladado al Batallón de Malambo a pagar su condena por defraudar al Estado. Y aunque luego fue absuelto, Vásquez Subiroz se convirtió en una persona poderosa y con relaciones con la clase empresarial y política de la Costa, entre ellos, el cuestionado empresario Turco Hilsaca, quien tiene negocios en el Huila, particularmente en Neiva, por ser socio de ESIP, la empresa de alumbrado público de Neiva, que es la misma encargada de actualizar el catastro en la ciudad.
“Es increíble como las redes de poder y corrupción permean todo lo publico y mas entidades como la Procuraduría. Justo una persona con cuestionamientos hoy es puesta en el Huila para seguir manejando hilos de poder, en momentos en que la entidad archivó un proceso contra el exalcalde de Neiva Gorky Muñoz, quien estaba siendo investigado por la contratación del proceso del Catastro Multipropósito, un contrato que precisamente opera una de las empresas de Hilsaca. Esto hay que mirarlo con lupa, hay detalles muy delicados. Uno puede pensar que se está montando una estructura para defender los negocios del famoso “Turco”, poniendo fichas claves en entidades que pueden coaccionar el actual de alcaldes y gobernadores, para que sus inversiones en la región no le sean tocadas”, dijo un funcionario experto en temas disciplinarios.
Sería muy grave que el nuevo Procurador General, esté detrás de este tipo de movimientos cuestionables y sospechosos, en primera instancia porque seguiría enviando un mensaje que pone en duda la credibilidad de una entidad que necesita con urgencia un cambio en la percepción ciudadana y como segunda medida dejaría en evidencia un contubernio con empresas criminales que le hacen daño al país, pero que también actúan contra funcionarios públicos, para chantajearlos, en procura de sus propios intereses económicos.
Un dato no menos grave, es que Hilsaca, también estaría muy cerca de quedarse con el control de la Procuraduría Provincial del Neiva, una entidad muy clave, precisamente para defender sus negocios.
“Es claro si el pone el Procurador de Neiva, queda con un arma de poder contra el alcalde de turno. Es decir, usted no se mete con mis negocios y yo no lo molesto la vida con los procesos de la administración. Hagámonos pasito, como dicen por ahí. La sociedad debe expresarse claramente contra este tipo de situaciones que ponen en riesgo la moralidad pública”, dijo el funcionario consultado por LA CHICHARRA.
Edgar Muñoz, se iría con los Verdes
Tal y como están las cosas, el dirigente y exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz Torres, ya tendría todo acordado para hacer parte de la lista del partido Verde a la Cámara de Representantes. Este hecho habría sido confirmado por la también dirigente Diana Monje, en una entrevista radial, en la que admitió que el jefe político de esa facción el diputado Rodrigo Lara Sánchez, habría llamado a la sensatez y coherencia entendiendo las realidades políticas es necesario construir una lista que represente a todas las regiones y en consecuencia Muñoz Torres, sería candidato por el sur del departamento.
Muñoz Torres, sabemos tiene ofertas del partido conservador y de cambio radical, pero está seducido por la posibilidad de hacer parte de la lista del partido Verde, que en las condiciones actuales le ofrece las garantías y le resulta más conveniente para pelear por la curul al congreso de la República.
“Lo que el doctor Lara nos ha dicho, es que tenemos que pensar en consolidar un proyecto y que en ese orden de ideas el doctor Edgar Muñoz, debe ser candidato a la Cámara por el sur del departamento. Tuvimos una reunión todos los precandidatos y en un tablero nos explicó cómo se debe distribuir de forma estratégica la lista por regiones, de manera que estamos en ese proceso de toma de decisiones que en todo caso lo que se busca es que podamos fortalecernos como partido político en la región”, explicó la dirigente quien sabemos también será candidata a la Cámara de Representantes por esa organización política.
En esa misma entrevista la dirigente dio a entender que la exalcaldesa de Palermo Natalia Caviedes, no haría parte de la lista, entendiendo esa distribución regional, donde ella no tendría espacio, pues la zona norte le correspondería justamente a Monje, donde Neiva, sería su principal fortaleza electoral.
“Hay varios nombres en carpeta para completar la lista. Quedan dos cupos. Camilo Durán, Mateo Trujillo, William Alvis y Natalia Caviedes, pujan por esos otros dos espacios. Todo indica que la exalcaldesa de Palermo no podría jugar allí, por razones de estrategia electoral, una situación que sabemos le ha molestado a la dirigente palermuna, que dice haciendo un interesante trabajo de posicionamiento desde las redes sociales. En esta decisión también habría sido clave, un proceso que se surte contra la exmandataria y que a la postre sería la razón política para no dejarla jugar”, explicó una fuente consultada por este medio de comunicación.
Los líos de Cambio Radical
Cambio Radical, en cabeza del Representante Julio Cesar Triana, hace ingentes esfuerzos para avanzar en la conformación de una lista que pueda garantizar al menos una curul en la próxima contienda electoral.
En la actualidad esa organización política intenta convencer a varios dirigentes para que hagan parte de la lista que técnicamente y como están las cosas, tiene dos nombres garantizados en el partidor.
“Por un lado, esta Julio cesar Triana, quien ostenta la curul de Representante a la Cámara y sustenta su poderío en la burocracia que ha logrado alimentar en la Registraduría y en entidades como la Contraloría y la Procuraduría. Su visibilidad se basa en sus posturas radicales y contrarias al Gobierno nacional, siendo uno de los opositores más ácidos del mandatario de Gustavo Petro. Y el otro candidato con el que se han logrado avances es Gorky Julián Muñoz, el hijo del exalcalde de Neiva, quien se está organizando y trabaja en procura de ser una opción de renovación política”, explicó un allegado a esa organización consultado por LA CHICHARRA.
Supimos que armar la lista de este partido no ha sido una tarea fácil. Triana le ofreció un espacio al exrepresentante Jaime Felipe Lozada, y casi que ha tenido todo acordado, con el exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz, quien al final habría optado por ubicarse en la lista de los verdes, como ya lo hemos dicho.
“Muñoz, se alejó porque entendió que estar en esa lista, él ayudaba a elegir a Triana, pero que probablemente no podría él ser la primera opción política en ese partido. Las cuentas son claras, da para una curul, y Triana tiene todo para sacarla, lo que pasa es que también está preocupado porque necesita un equipo, otros integrantes que le ayuden a completar el umbral. Él sabe que tiene los votos para su curul, pero para optar a ella debe pasar el umbral y es donde está el rollo del asunto”, dijo el allegado a esa organización política.
Otra carta que Triana espera jugarse es con el exalcalde de Garzón, Edgar Bonilla “Tinga”, quien dejó su cargo como asesor del despacho en la Gobernación del Huila y quien ha retornado a su municipio y viene consultando con sus amigos la posibilidad de aspirar al Congreso.
“Edgar tiene una cercanía especial con el actual Senador Carlos Julio González, quien al parecer lo habría buscado para hablar sobre su futuro político. Triana habría hecho lo propio y tendrían diálogos fluidos, aunque el exalcalde no ha definido las cosas, pues su idea inicial era volverse a presentar como candidato a la alcaldía de Garzón”, aseguró un allegado al dirigente.
Lo cierto del caso es que las cosas han sido complejas para Triana en su idea de armar una lista que le garantice mantener su curul en la Cámara de Representantes.
Los que van por la Contraloría Departamental
La puja por la Contraloría Departamental ya empezó. El actual jefe del control fiscal en lo regional termina su periodo y se trata de un cargo con el mayor interés. Primero el presupuesto, segundo la nómina y tercero el ejercicio de poder que implica el ejercer seguimiento y control a los recursos, planes y programas que adelanta en este caso el Gobierno departamental.
Sobre la efectividad de los resultados y las acciones de control fiscal de esta entidad hay muchos cuestionamientos y dudas; muchos aseguran que se trata de una entidad que no sirve para nada y que incluso debería acabarse porque al final en la gestión y resultados es poco o nada lo que presenta. Lo que si es cierto es que es una posición clave para las pretensiones de los gobernantes de turno.
“La puja se pone interesante, es un cargo con un atractivo salario, pero también por el poder que se maneja desde allí. Claro que hay intereses, por un lado, desde la oficialidad que seguramente querrá que allí llegue alguien cercano y desde los sectores opositores que buscarán poner una persona que les brinde garantías. Para nadie es un secreto que el actuar de las Contralorías hoy está en entredicho, son entes que se tardan en resolver, no tienen la capacidad para actuar en el momento que algo está pasando”, comentó un conocedor de estos procesos.
Los primeros nombres ya están sobre la mesa. Seguramente irán apareciendo más con el paso de los días, pero desde este espacio les contamos y revelamos los nombres de los más opcionados para llegar a ese cargo.
“José Nelson Polania, proviene de la casa González Villa, es un ficha que se juegan para distintos cargos en el ámbito departamental y nacional. También figura la exdefensora regional del Pueblo Johana Rojas, quien viene de cumplir una importante tarea al frente de esa entidad. El actual Contralor de Neiva Gilberto Mateus, funcionario de carrera del nivel nacional y quien ha sido cuestionado por los resultados de la entidad a su cargo. Finalmente Amaury Luis Flórez, ya ocupó ese cargo, dejando una buena imagen en la entidad”, reveló la fuente consultada por LA CHICHARRA.
Lo que si es claro, es que el proceso de elección estará cargado de polémicas, cuestionamientos y que quedarán muchos inconformes luego de que surta el proceso que tendrá varias etapas.
Ministro emputado
El Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó dos municipios del departamento a media semana. Opanoticias había informado de llegada a los municipios de Acevedo y Pitalito. Su presencia en Acevedo, es el producto de la postura adoptada por su alcalde quien en un gesto noble, permitió la realización del Día Cívico convocado por el gobierno nacional para defender y promover las reformas sociales.
“El Ministro viajó por instrucciones del Presidente de la República, quería enviar un mensaje claro, vamos a ayudarle a los municipios que están sintonizados con las reformas y en Acevedo mostraron eso. El Ministro respalda un proyecto muy importante que posibilitará el mejoramiento del centro asistencial de ese municipio, pero además dijo que el Presidente Petro, tiene previsto visitar ese municipio próximamente. Allí confluyen varias cosas, comunidades indígenas, organizaciones comunales y proyectos de desarrollo ajustados al programa de Gobierno del Cambio, entonces esa es la razón, gratitud con Acevedo, sus comunidades y el gobierno municipal que ha entendido que para poder lograr la atención del gobierno central, sus propuestas deben estar acordes con la líneas de acción”, dijo un alto dirigente del pacto Histórico.
En Pitalito la cosa fue agridulce, primero estuvo en el Hospital San Antonio, del resorte del Gobierno departamental, destacando los avances en las inversiones de recursos, pero luego se despachó contra la ESE Manuel Castro Tovar, por la poca ejecución del proyecto de construcción del Hospital de primer nivel.
“Eso fue un baldado de agua fría. El Ministro fue duro, dijo que informó a la Fiscalía y los entes de control sobre posibles irregularidades y actos de corrupción y aseguró que la obra no llega al 20 por ciento de su ejecución. Su postura está motivada porque allí hay un gobierno que no está sintonizado con las propuestas del orden nacional. Hoy Pitalito es un fortín de Cambio Radical y pese a que el alcalde Yider Luna, ha querido manejar esa situación, hoy las posturas están diametralmente opuestas, por cuenta la oposición a ultranza que desde ese partido le están haciendo a los planes y programas del Gobierno Nacional. De ahí viene la arremetida del Ministro. El Gobierno está asumiendo una posición de trabajar con quienes han mostrado voluntad de hacerlo y de cerrar las puertas, para quienes a pesar de haberles sostenido burocracia por largo tiempo, engañaron y se burlaron del ejecutivo”, dijo la fuente consultada por LA CHICHARRA.
El grotesco espectáculo de la Usco
Los huilenses deberíamos sentirnos avergonzados del lamentable proceso electoral que se adelanta en la Universidad Surcolombiana. La campaña se salió de madre, llegando a los improperios, señalamientos y acusaciones de los bandos en disputa.
No hay duda que la actual administración tiene responsabilidad. Inaugurar obras y resaltar proyectos en plena campaña, es por demás un acto descomedido, un desafío a la democracia institucional y una clara y abierta injerencia en la campaña, cuando por todos es sabido que hay candidatos que representan los intereses institucionales.
“No ha sido sano lo que ha hecho la administración de la universidad. Es una clara injerencia en el proceso de elección de rector. Si actuara conforme a principios éticos y morales las inauguraciones debieran hacerse luego del proceso de escogencia de rector. Tenía al menos dos meses para ello. Esas actitudes no le ayudan a la Universidad, en donde se respira un ambiente hostil, crece el inconformismo y el debate que debía concentrarse en temas académicos, de construcción de un nuevo modelo de desarrollo se convirtió en confrontación sanguinaria, en la que se acusan mutuamente, quitándole altura y saliéndose de los objetivos centrales”, dijo un docente de la institución, muy preocupado por el futuro de la Universidad.
De acuerdo a diferentes miradas que personas tienen de la Usco, no se vislumbran avances significativos, pues por un lado están quienes quieren mantener el control de la Universidad al costo que sea y quienes quieren tomar el control que denigran de la política, cuestionan prácticas clientelistas, pero sin embargo apelan a esas mis prácticas, usando la difamación y la calumnia como mecanismos de persuasión.
“Uno tiene derecho a no estar de acuerdo, uno tiene derecho a no compartir, pero no podemos llegar a lo que han llegado los sectores de oposición que con tal de lograr un propósito apelan a todo tipo de artimañas para poder acceder al poder. Aquí ahora es el todo vale. Se meten con la honra de las personas, hablan de supuestos no comprobados, señalan a las personas antes de estar condenadas, los procesos electorales de concejales, alcaldes y demás les quedaron pequeños, a los niveles a los que se ha llegado en la Usco”, comentó la fuente consultada.
Supimos que la situación de la Universidad Surcolombiana viene siendo analizada desde el Ministerio de Educación. Hay una alta probabilidad de que el proceso de escogencias de rector sea suspendido ante la “grave situación institucional” de la que se habla en los niveles del Gobierno Nacional, desde donde se ha solicitado actuar, acompañar y tomar decisiones que acaben con el grotesco espectáculo que hoy presenta la Usco ante la opinión pública.
Designado nuevo coordinador departamental de Juventudes
El administrador de empresas y excandidato a la alcaldía de Teruel, Yeison Javier Herrera Leguízamo, fue designado por el gobernador del Huila Rodrigo Villalba, cómo nuevo Coordinador Departamental de Juventudes.
Herrera Leguizamo manifestó que asume este reto con el compromiso de articular la administración departamental con los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) como espacios de participación de los jóvenes y organismo de interlocución y concertación ante los entes territoriales en temas juveniles.
Su actuar estará dirigido a apoyar e incentivar la participación de los jóvenes del departamento, en el proceso de elección de los nuevos CMJ de los 37 municipios del Huila, de manera articulada con los gobiernos locales, para lograr una amplia participación en este importante espacio, cuyas elecciones se llevarán a cabo el 19 de octubre del presente año.
“Hay muchos retos. Llego a esta dignidad con el firme propósito de avanzar. Hay una intención clara desde la Gobernación del Huila de respaldar las iniciativas juveniles y a nosotros nos asiste el reto de procurar la concreción de planes, programas y proyectos par la juventud huilense. Tenemos las ganas y el deseo de aportar en la construcción de la política para la juventud y de abrir espacios de desarrollo para las nuevas generaciones”, le dijo el joven profesional a nuestro editor Fabián Hernández.