miércoles, 5 febrero 2025
Por: Jorge Camilo Puentes
Estas acciones se enmarcan en el seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) declarado por la crisis humanitaria que afecta a los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.
En once meses, la Operación Themis ha permitido la captura de 131 personas y la identificación de 78 objetivos estratégicos señalados como presuntos responsables de asesinatos, según un informe del Gobierno presentado ante la Corte Constitucional. Estas acciones se enmarcan en el seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) declarado por la crisis humanitaria que afecta a los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó que estos resultados son producto del trabajo conjunto entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, bajo directrices del Gobierno para reforzar la seguridad en zonas de riesgo. Además, el Ejército ha desplegado 1.084 uniformados en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), mientras la Policía refuerza la vigilancia con unidades de Carabineros.
Velásquez subrayó que la seguridad no depende solo de la Policía, sino que requiere el compromiso de alcaldías, la Unidad Nacional de Protección y otras entidades. También resaltó la coordinación con la Fiscalía y la Agencia para la Reincorporación en el intercambio de información y en la respuesta a alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, con planes de acción focalizados en patrullajes, capturas y registros.
Con un promedio de una captura cada dos días, la Operación Themis ha llevado ante la justicia a cabecillas como alias 'Maro' de la estructura Dagoberto Ramos, alias 'Flaco Alberto' del grupo 48 Comando de Frontera, alias 'Ney Segoviano' y alias 'Rumba' del ELN. La Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa lidera la coordinación de estas acciones para garantizar la seguridad y el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech