Por: Juan Camilo Rojas - Fecha de publicación: 2025-03-01 12:59:48

Polémica por propuesta del Centro Democrático para modificar lista de municipios PDET

Expertos advierten que la medida podría debilitar uno de los pilares fundamentales del pacto de 2016 además de retrasar los actuales diálogos de Paz.

Imagen destacada

2025-03-01 12:59:48

Una controvertida propuesta del congresista Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, ha generado un intenso debate al plantear la modificación del listado de municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estos programas, creados en el marco del Acuerdo de Paz de 2016, buscan transformar y estabilizar las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, promoviendo el desarrollo rural. Actualmente, 170 municipios distribuidos en 16 regiones del país forman parte de esta iniciativa.

La propuesta de Cadavid, presentada durante el segundo debate de la ley que busca extender la vigencia de los PDET hasta 2037, permitiría al Gobierno Nacional modificar la lista de municipios PDET previo un "estudio técnico". Según el congresista, esto permitiría incluir otras zonas con características similares que no fueron priorizadas inicialmente, como algunas áreas de Antioquia, Norte de Santander y Chocó. Sin embargo, expertos y líderes políticos han advertido que esta medida podría debilitar uno de los pilares fundamentales del Acuerdo de Paz.

Preocupaciones sobre la propuesta

Juanita Goebertus, ex-congresista y directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, criticó la iniciativa, afirmando que "abrir el listado de municipios PDET diluye los pocos recursos destinados a reducir la pobreza rural". En su cuenta de X (antes Twitter), Goebertus advirtió que, de no corregirse esta propuesta en el Senado, se estaría sepultando un aspecto crucial del Acuerdo de Paz.

Por su parte, Cristian Avendaño, representante del Partido Verde, calificó la propuesta como un "retroceso", argumentando que aún no se han logrado avances significativos en la implementación de los PDET actuales. "Ampliar los municipios PDET sin avances reales es irresponsable. La población a la que el Estado le ha incumplido no debe pagar por gobiernos corruptos ni por quienes hicieron trizas la paz", señaló.

Diógenes Quintero, representante por la curul de paz de Catatumbo y uno de los autores del proyecto de ley, reconoció que la propuesta fue aprobada en medio de la dinámica del debate, pero aseguró que buscarán corregirla en el tercer debate. "Daremos tranquilidad a quienes quieren evaluar la efectividad de los PDET", afirmó.

Desafíos en la implementación de los PDET

Los PDET fueron diseñados para ejecutarse en un plazo de 15 años, de los cuales ya han transcurrido ocho. Sin embargo, su implementación efectiva comenzó en 2019, lo que ha generado preocupación por el tiempo limitado para cumplir con los objetivos establecidos. La Agencia de Renovación del Territorio (ART) es la encargada de ejecutar y actualizar estos programas, pero enfrenta el desafío de acelerar su implementación en un contexto de recursos limitados.

Además, los Planes de Acción para la Transformación Territorial (PATR), que buscan materializar las iniciativas comunitarias en proyectos concretos, deben ser reajustados cada cinco años. Aunque se han realizado consultas con más de 12.000 juntas de acción comunal para identificar las necesidades prioritarias, los avances en la ejecución de los proyectos han sido lentos.

Con la salida de Juan Fernando Cristo del Ministerio del Interior, también surgen dudas sobre si la nueva administración, liderada por Armando Benedetti, continuará con el plan de choque diseñado para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com