El futuro de Rodrigo Lara Sánchez

Hace 15 días en esta sección les contamos que el diputado Rodrigo Lara Sánchez, había sido tentado para ser candidato al Senado de la República. Dijimos que había participado de una reunión en un reconocido club en la capital del país donde le propusieron ser cabeza de lista del movimiento Creemos que lidera el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez. Esa noticia causó revuelo entre sus seguidores, quienes expresaron su preocupación, al considerar que su futuro político está en la Gobernación del Huila y que aceptar una eventual candidatura al Senado era relegar la opción clara que se tiene de ganar la gobernación, pero también le propinaría un duro golpe a la propia lista a la Cámara de Representantes que él mismo ha venido ayudando a armar pensando en consolidar a esa colectividad en el departamento del Huila.
“Impensado que nos deje tirados a mitad de camino. Sería lamentable que se fuera a aspirar al Senado cuando él tiene una cola grande de gente que lo ha venido apoyando. Ser candidato al Senado, echaría al traste la gran posibilidad que tiene de ser gobernador. Pero además, le propinaría un duro golpe al partido Verde que ha confiado en él, que lo ha empoderado en el departamento a tal punto que su opinión es clave en la conformación de la lista a la Cámara de Representantes”, dijo un allegado al partido Verde consultado por este medio de comunicación.
LA CHICHARRA, conoció que la noche del pasado jueves, hubo una reunión clave de equipo de uno de los aspirantes a la Cámara de Representantes por esa organización política y nos confirmó que Lara Sánchez, fue uno de los invitados a la reunión, donde entre otros temas se abordó su eventual aspiración al Senado, hecho que desmintió categóricamente, aunque admitió que recibió la propuesta de forma generosa y con beneficio de inventario.
“Tocamos el tema, le preguntamos y él nos dijo que su objetivo era la Gobernación y que tenía la tarea clara de hacer partido. Nos dio tranquilidad porque había cierta preocupación por una decisión de abandonar, o mejor aplazar su principal idea que es ir por la Gobernación, pero lo sentimos claro en su posición de mantenerse en su objetivo. También nos dijo que él estaba comprometido con el proyecto de lista a la Cámara de Representantes que él mismo ha estado ayudando a definir y que no sería coherente y tampoco justo con quienes le han confiado esa responsabilidad”, nos explicó uno de los aspirantes a la Cámara de Representantes por esa organización política.
Lo cierto del caso es que hay expectativa. Para algunos la posible aspiración de Lara Sánchez al Senado sería un error político pensando en la posibilidad de gobernar el departamento del Huila por cuatro años y desarrollar planes y programas para la región y su gente.
¿Qué decidirá?
Alianza de la extrema derecha

Ayer se conoció un comunicado conjunto de las directivas de los partidos de extrema derecha Cambio Radical y Centro Democrático en el que anuncian un encuentro formal para definir una gran alianza política de cara a las elecciones que se avecinan y que tiene como objeto principal frenar la posibilidad de que el actual gobierno nacional pueda fortalecerse para ganar las elecciones y asegurar la continuidad de las políticas del Presidente Gustavo Petro.
Esa alianza que otrora fuera impensable, debido a las profundas diferencias que han mantenido por años el jefe de Cambio Radical Germán Vargas Lleras y el expresidente Uribe como vocero natural del Centro Democrático, parece ser cosa del pasado y con tal de frenar un triunfo del hoy oficialismo son capaces de armar la componenda que sea y al precio que sea.
“Definitivamente la política puede con todo. Hay que recordar que Vargas Lleras acusó en su momento al expresidente Uribe y su partido del atentado en su contra que le costó varios dedos de la mano. En tono claro y vehemente dijo a los medios de comunicación que el atentado era una obra del entonces presidente y su gobierno. Ahora ante la creciente posibilidad de que Petro y su estructura puedan enfrentar las elecciones con una alta posibilidad de ganar, ellos se unen par armar una componenda que pretende evitar que el proyecto de los sectores alternativos pueda cuajar”, dijo un dirigente del Pacto Histórico consultado por LA CHICHARRA.
El encuentro previsto para mediados de la semana que comienza girará en torno primero de unificar criterios políticos para enfrentar desde el congreso cualquier iniciativa que provenga del ejecutivo, pero además se buscará fortalecer la definición de alianzas regionales que permitan construir listas a la Cámara de Representantes de manera conjunta, donde sea posible realizarlo.
“Una de las posibilidades que hay es que por ejemplo como ocurre en el Huila se plantee una lista de alianza entre los partidos de derecha en cabeza de Cambio Radical. Es una idea que ya había puesto sobre la mesa el exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz, quien ha insistido en construir una lista fuerte de la que hagan parte Julio Cesar Triana, como representante de Cambio Radical, Edgar Muñoz por el partido Conservador, Tatiana Méndez por el Centro Democrático y otro integrante de cualquiera de esas colectividades. Consideran que esa seria la manera de garantizar el umbral y pelear por la curules disponibles”, aseguró un dirigente del partido Conservador, quien considera esa posibilidad como válida y funcional.
Los partidos políticos no se quedan quietos. ¿Les funcionará?
El ataque contra la moral y la ética de Petro

La senadora Aida Avella, está de visita por el Huila y en una entrevista con el periodista Fabián Hernández que se emitió a través de Opanoticias dijo que los sectores opositores del Gobierno se han dedicado a construir una narrativa dirigida a minar la ética y la moral del Presidente Gustavo Petro. Para la dirigente sobreviviente a varios atentados, Petro es un gran hombre, con ideas de avanzada al que considera un dirigente honesto que ha debido enfrentar una verdadera jauría que ha querido frenar el cambio y una de las formas que han utilizado es diseñando y poniendo en práctica estrategias de difamación para destruirlo, acabar con su credibilidad entre otras cosas.
“Conozco a Petro y es un hombre honesto. No tengo dudas de eso. Los sectores opositores han trabajado de forma coordinada en una estrategia de difamación para no dejarlo gobernar. Todos sabíamos que eso iba a ocurrir. Ganar unas elecciones luego de más de 200 años del mismo régimen no era un asunto fácil y él lo logró. Los opositores tenían claro que ganando Petro, en este país muchas cosas iban a cambiar y que si permitían que su gobierno se asentara probablemente en muchos años no retornarían al poder. Admiro su fortaleza y carácter para enfrentar tanta mentira, tanto daño a su honra a su ética que incluso a trascendido a su propia familia. Jamás había visto cosa semejante contra un Presidente”, dijo la dirigente política que buscará la reelección como Senadora de la República.
Para Avella, pese a estas circunstancias la fortaleza política del Presidente permanece incólume, aunque reconoció que los escándalos han producido profundas reflexiones en torno a la manera de abordar, entender y actuar en asuntos que hacen parte del fuero interno de las personas.
“Petro es un hombre con una capacidad de resiliencia impresionante. Otro en su lugar no hubiera aguantado la presión, el dolor, la mentira, la calumnia y también las fallas de su propia gente y ahí está luchando y manteniendo una fortaleza política a la que sus opositores le temen, no de otra manera hablan de componendas, de unidad en la extreman derecha y todo ello porque saben que se enfrentan a un dirigente con un gran respaldo popular y a un movimiento que se ha consolidado, que sigue aprendiendo para la lucha política en las urnas”, dijo Aida Avella.
Se calienta la reforma a la salud

La Semana que Comienza será crucial para la Reforma a la Salud en el Senado de la República. La iniciativa surtirá su tercer debate en la Comisión Séptima la misma que hundió la reforma laboral que posteriormente resultó salvada ante las presiones del Gobierno Nacional de promover una consulta popular.
“Las cosas no están para nada fáciles. El gobierno tiene un texto, pero también existe una ponencia alternativa que es promovido por la oposición. Para este asunto se sabe que ha existido un trabajo de promover desde los distintos bandos la urgencia de encontrar una solución a la crisis que se ha venido agudizando. Por un lado el Gobierno responsabiliza al Congreso de la situación por no discutir y frenar del avance de la iniciativa, pues resulta fundamental para poder actuar ante el serio problema social que ha puesto en riesgo muchas vidas, por la falta de atención y suministro de medicamentos y por el otro lado la oposición que reconoce fallas, pero no tantas y acusa al Gobierno de ser el responsable de la crisis”, explicó un asesor político que considera vital un entendimiento entre las partes para que la reforma sea llevada a la plenaria de la corporación.
LA CHICHARRA, conoció que los senadores de oposición están muy preocupados por el efecto político que hundir la reforma a la salud podría tener ante un eventual proceso electoral si están buscando la reelección.
“Hundir la reforma podría ser un botín político para el gobierno. Le daría la razón al ejecutivo y pondría de carne de cañón a los que voten negativo, tal como ocurrió con la reforma laboral. El Gobierno podría utilizar el hundimiento para señalar a los partidos opositores y sus congresistas como los responsables de la muerte de miles colombianos. Sencillo, el gobierno propuso la solución y el senado la hunde, eso se vería muy mal, eso no sería conveniente”, explicó el asesor político del Congreso de la República.
Lo cierto del caso es que el gobierno ha develado la existencia de un multimillonario negocio del que han hecho parte grandes estructuras empresariales del país y ha demostrado que los dineros se han pagado y que ello no se ha retribuido en buena atención, calidad, por lo que la reforma es una necesidad que debe estar por encima de cálculos políticos, conveniencias y negocios de los mismos de siempre.
Las presiones de Gorky

El exalcalde de Neiva, hace de todo para lograr un espacio en cualquiera de las organizaciones políticas que están armando sus listas para la Cámara de Representantes. El muy cuestionado exmandatario no se ha quedado quieto y se ha reunido con jefes políticos, presidentes de partidos y demás, pasando cuentas de cobro sobre su reciente pasado, cuando él con su estructura ayudó a elegirlos. Su realidad política ha puesto a pensar a muchos sobre la conveniencia de abrirle un espacio, pues es un actor político, con un desgaste y con una imagen poco favorable.
“No es fácil darle un aval a Gorky hoy por hoy para que aspire. Los distintos partidos lo piensan más de una vez, Su momento político no es el mejor. Tiene un desgaste, además de líos legales y disciplinarios que harían poco probable que pudiera encontrar un espacio en los partidos de siempre. Se sabe que el partido Liberal fue su primera opción, pero allí le dijeron que no. Sus prácticas poco convencionales, generarían un sisma interno en el fragor de la campaña, se convertiría en un problema para quienes hagan parte del proceso. Finalmente la lista Liberal ya está armada”, aseguró un dirigente de esa colectividad.
También se supo que buscó el amparo de Cambio Radical, un partido que lo ha pensado seriamente, pero que también tiene ciertos reparos. Cambio Radical es una de las organizaciones políticas más cuestionadas y darle el aval a Muñoz Calderón, sería poco procedente, aunque no está descartado del todo.
Gorky también buscó espacio en el Pacto Histórico pero allí también encontró la puerta cerrada y con candado. Por eso apeló a uno de sus viejos amigos el precandidato Presidencal Roy Barreras, quien le dijo en el programa CONECTADOS al periodista Fabián Hernández, que es amigo de Gorky y que lo está ayudando para que lo tengan en cuenta. Admitió que se ha pensado incluso en darle el aval de su movimiento La Fuerza para que arme una lista o busque un espacio en coalición con otros partidos.
“Es mi amigo, hemos hecho política juntos. Np hay duda que es un actor político importante y está trabajando para estar en el escenario del Congreso. Haremos lo que podamos para que pueda participar. Podemos darle el aval o también podemos buscar acuerdos para que su nombre juegue en el proceso”, admitió el precandidato presidencial.
Por lo pronto el exmandatario registra en sus redes sociales fotos en eventos, reuniones y matricula lideres y seguidores en sus visitas a los municipios y las comunas de Neiva.
¿Lo dejarán jugar?