El ferrocarril

Fecha de publicación: 2024-05-14 10:10:08

El ferrocarril

A menudo se confunden: tren y ferrocarril, pero hay una sutil distinción entre ellos.

Imagen destacada

2024-05-14 10:10:08

 

El ferrocarril se refiere al sistema en su totalidad como medio de transporte, que incluye las vías férreas, las estaciones, las señales y la infraestructura para el movimiento de los trenes.

El tren es el vehículo compuesto por una serie de vagones acoplados entre sí y remolcados por una locomotora que generalmente circula sobre carriles permanentes, que son usados para mover mercancías o pasajeros, o ambos simultáneamente.

No recuerdo bien la fecha de mi primer viaje a Cali, con mi madre a visitar una tia; fue años después de la explosión de la dinamita en Cali el 7 de agosto de 1956. Me imagino que fue en el año 1958 o 1959. El viaje se hacía en bus escalera y vi por primera vez ese "monstruo" que jalaba varios buses escalera (los vagones) y me enamoré de esa máquina, hace más de sesenta años. Mi gran deseo por cumplir era viajar en tren desde Popayán a Piendamó, Suárez, Jamundí y Cali.

El ferrocarril del Pacífico llegó a Popayán en 1926, donde se construyó una gran estación en mampostería de ladrillo, con una arquitectura sobria, ampliamente funcional y de espacios básicos. Se consideró una de las más bellas, junto a la de Buenaventura, y por orden de un alcalde fue demolida en 1975.

La Visité varias veces cuando con Don Augusto Cuéllar, viajaba en su camión a Popayán.

Hay una leyenda urbana sobre la inauguración de la llegada del ferrocarril a Popayán: "El presidente Pedro Nel Ospina estaba incómodo con la actitud de los payaneses que casi ni atención le prestaban. Entonces, uno de los ciudadanos que se encontraba a su alrededor le respondió: 'En Popayán estamos acostumbrados a ver presidentes, pero es la primera vez que vemos un ferrocarril'."
En las elecciones presidenciales de 1974, se presentaron María Eugenia Rojas de Moreno por la Anapo, Álvaro Gómez Hurtado por el Conservador y Alfonso López Michelsen por el Liberal. Por representar el continuismo y ser delfines de la clase política, me incliné por Hernando Echeverri Mejía, médico de profesión y político, recordado, admirado y controvertido líder del Partido Liberal. Me correspondió la jefatura de Zarzal, Obando y Cartago. Mi desplazamiento lo hacía en el autoferro (tren de pasajeros), recorriendo trece municipios del norte del Valle.

Viajar en tren tiene varias ventajas que lo hacen atractivo:

1. Comodidad y espacio: Suelen ofrecer más espacio para estirar las piernas, asientos más amplios y la posibilidad de caminar por los vagones.

2. Vistas panorámicas: Recorren paisajes pintorescos y rutas escénicas, desde montañas hasta campos verdes, ofreciendo vistas únicas y relajantes.

3. Menos estrés: Suelen salir y llegar al corazón de las ciudades, lo que facilita el acceso, ahorrando tiempo y dinero.

Viajar en tren ofrece a los niños comodidad, seguridad y diversión. Pueden explorar, descansar y jugar, mientras disfrutan del paisaje. Es una aventura educativa que estimula su imaginación y reduce el estrés del viaje.
A mediados de los años ochenta, viajé a Cali con mis hijos Zulkerine y Pavel Enrique y su señora madre. Recorrimos los sitios emblemáticos de Cali y, al final del paseo, viajamos en tren de Cali a El Cerrito. Desde allí partimos a la hacienda El Paraíso, donde se desarrolla la novela de Jorge Isaacs La María, y de paso visitamos el museo de la caña.
Cuándo nació el ferrocarril?, tipos de locomotoras?, trenes de 600 kilómetros por hora? Simón Bolívar encargó un estudio sobre la posibilidad de construir un ferrocarril?. Para otra oportunidad

 

 

 

 

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com