domingo, 28 septiembre 2025
Por: Ulpiano Manrique Plata
Buenos días, amigas, amigos y comunidad educativa:
El Colegio Nacional Santa Librada de Neiva, al cumplir 180 años de existencia, es mucho más que una institución educativa: es un símbolo de identidad cultural, un faro de conocimiento y un testigo silencioso de la historia del Huila. Por sus aulas han pasado miles de jóvenes que hoy son profesionales, poetas, líderes políticos y servidores públicos, y que con orgullo se reconocen como libradunos.
Hoy, el colegio enfrenta una encrucijada. La grandeza que un día lo convirtió en líder de la educación básica secundaria y media en el SurColombiano se ha visto opacada por el abandono de su infraestructura: bloques clausurados, patios y canchas deterioradas, bibliotecas y laboratorios desactualizados, y una preocupante disminución de la cobertura educativa. Sin embargo, frente a ese panorama, ha surgido la voz firme y comprometida de sus egresados, quienes se han propuesto no dejar caer el legado de su alma máter.
Liderados por profesionales como Miguel Hernández, Ricardo Perdomo, César Plazas, Harol Pérez, William Parra y demás condiscípulos que hacen parte de este comité; los egresados han iniciado un proceso de articulación y movilización para gestionar recursos, recuperar la infraestructura y revitalizar la calidad académica. Su propósito no se limita a restaurar paredes y techos: sueñan con que el Santa Librada vuelva a ser centro piloto de los avances educativos del siglo XXI, integrando la educación básica y media con la formación universitaria, en un campus de siete hectáreas que podría convertirse en un verdadero megacampus académico y cultural de referencia regional.
En sus aulas se formaron figuras como el poeta José Eustasio Rivera, autor de La vorágine; el expresidente Misael Pastrana Borrero; el exministro Guillermo Plazas Alcid; el exsenador Jorge Eduardo Géchem Turbay, y reconocidos líderes sociales del Huila. También brillaron bachilleres que más tarde se destacaron como profesionales en el ámbito nacional e internacional, entre ellos Tarsicio Castañeda Camacho, Francisco Pareja González, Ricardo Mosquera Mesa, entre muchos otros. En sus patios se escribieron páginas memorables del deporte, con estudiantes que integraron la célebre “aplanadora opita” del baloncesto huilense. Pero, más allá de la academia y el deporte, en sus corredores también germinó la conciencia crítica de generaciones que, entre las décadas de 1960 y 1974, se levantaron contra las injusticias de un Estado sostenido en la Constitución centralista de 1886. Aquellas luchas estudiantiles, marcadas por la exigencia de una nueva forma de entender la realidad nacional, dieron origen a líderes políticos y sociales de distintas corrientes, que consolidaron sus ideas con la llegada de la Constitución Política de 1991. Esta Carta Magna, concebida en un escenario multipartidista, abrió camino a la soberanía popular, al reconocimiento de los derechos civiles, sociales, económicos y políticos, y a la esperanza de una democracia más justa, trazando así un hito trascendental en la historia de Colombia y el aporte inicial de los estudiantes de la época del colegio a un nuevo modelo de país en donde algunos estudiantes ofrendaron sus vidas por estos ideales.
Recuperar al Santa Librada es, en esencia, recuperar un capítulo fundamental de la memoria del Huila. Los egresados saben que no basta con restaurar su arquitectura: es indispensable proyectar un modelo pedagógico innovador que prepare a las nuevas generaciones para la era del conocimiento y las nuevas tecnologías. En sus manos está la posibilidad de transformar la crisis en oportunidad, y de que el colegio vuelva a ser, como en sus mejores épocas, un orgullo académico y cultural del Surcolombiano.
Hoy, la tarea es clara: revivir la tradición para enfrentar el futuro. Santa Librada no solo necesita paredes nuevas, necesita también renovar su espíritu, volver a ser la casa grande del saber que formó líderes, soñadores y constructores de región.
Dejamos este mensaje a la comunidad educativa:
“Santa Librada, 180 años de historia y el desafío de volver a ser líder en la región Surcolombiana.” Gracias buen día.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech