Evolución del ferrocarril

Fecha de publicación: 2024-05-20 09:07:15

Evolución del ferrocarril

En el comentario de la semana pasada, me comprometí a ampliar el tema del ferrocarril. Este medio de transporte emblemático ha evolucionado significativamente desde sus inicios. Los primeros trenes eran tirados por cuerdas, accionados por gravedad o por caballos.

Imagen destacada

2024-05-20 09:07:15

 

Sin embargo, en 1802, se construyó la primera locomotora a vapor en Inglaterra, marcando el inicio de una nueva era en la que, durante el siglo XIX, casi todos los trenes funcionaban con este tipo de locomotoras.

Con el paso del tiempo, los trenes han pasado de ser impulsados por vapor a utilizar diésel, electricidad y magnetismo. Desde las primeras locomotoras de vapor humeantes y vagones de madera hasta los modernos trenes de alta velocidad de hoy, el tren ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. A partir de la década de 1910, las locomotoras de vapor comenzaron a ser reemplazadas por opciones más eficientes como las locomotoras diésel, eléctricas o híbridas, capaces de conectar ciudades a velocidades de hasta 300 km/h.

Algunos trenes han dejado huellas imborrables en la historia y la imaginación colectiva. Entre ellos se encuentran el ferrocarril transiberiano, uno de los más famosos y épicos del mundo; el Orient Express, un tren de lujo que recorre la ruta entre París y Estambul, inmortalizado en novelas y películas; el The Ghan, que atraviesa el corazón de Australia; el Glacier Express, un tren suizo que cruza los Alpes; y el Tren de las Nubes, que recorre los Andes argentinos. Cada uno de estos trenes, con su propia historia y leyenda, nos invita a soñar y explorar el mundo a través de los rieles.

Fue en Japón donde el transporte ferroviario dio un salto evolutivo con su red de trenes bala. El tren más rápido del mundo es el tren bala de tipo maglev desarrollado en China, capaz de alcanzar una velocidad de 600 km/h gracias a la fuerza electromagnética. Esta es la primera ruta comercial de levitación magnética de alta velocidad, operada desde 2004 con velocidades de hasta 450 km/h.

Además, existen otros trenes de alta velocidad como el tren bala Fuxing chino, el ICE 3 de Alemania, el Shinkansen japonés y el TGV francés, todos ellos superando los 300 km/h.

El Legado de Simón Bolívar

En Colombia, la visión del libertador Simón Bolívar fue grandiosa. Para él, Panamá era el "puente del mundo" y el "corazón del universo". En 1827, Bolívar nombró una comisión para estudiar la viabilidad de un ferrocarril que atravesara Panamá del Atlántico al Pacífico, con el objetivo de reducir el tiempo de viaje de varias semanas por mar o de hasta seis días a través del río Chagres y en mula, a solo unas horas en tren. En 1829, se anunció que tal construcción era posible, solo unos años después de la inauguración del ferrocarril en Gran Bretaña en 1825.

Posteriormente, siendo presidente de Colombia, José Hilario López autorizó en 1848 la construcción de la línea férrea. Los trabajos comenzaron en 1850 y se inauguraron cinco años después. En su momento, fue considerada una de las maravillas de la ingeniería y se convirtió en el primer ferrocarril transcontinental del mundo, desempeñando un papel vital para la construcción del Canal de Panamá.

*El Tren en Huila*

En 1937, el tren llegó a Neiva; la estación fue construida entre 1935 y 1938, siguiendo el diseño de Hernando González Barona. Quiero destacar tres aportes del Dr. Rodrigo González Carrera, quien fue director de la CAM en La Plata:

1. En julio de 1938, para la inauguración de la estación terminal, viajó en el tren el Dr. César García Álvarez, ministro de obras y oriundo de Gigante.

2.La llegada de parientes en tren era todo un acontecimiento. Los neivanos vestían a sus hijos con las mejores galas y zapatos de charol, que estaban de moda para las ocasiones especiales.

3. Un chiste de la época cuenta que cuando el tren entró pintando a Neiva, los espectadores exclamaron "¡Oh, pita!", y de ahí surgió el término "opita'

 

 

 

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com