Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

2025-05-08 10:23:15

Siguen los líos en Comfamiliar Huila

Por: Alfonso Vélez Jaramillo

Las campañas que adelantan el gobierno y los empresarios del Huila para impulsar el consumo de los bienes y servicios de la región son sensibles y muy sentidas.

Estas acciones, aunque no lo crean, surten efectos muy positivos y estimulan el vínculo sociológico entre los huilenses y nos llevan a cuidar a nuestros empresas y empresarios.

Es uno de los factores que incidió para que se levantara la polvareda por un contrato firmado por Comfamiliar del Huila con una institución educativa del departamento de Santander, de propiedad de un amigo del director Juan Carlos Carvajal.

Se puso el dedo en la llaga y comenzaron a aflorar otros hechos similares que están sucediendo y nadie dice nada en el Huila, con un director de la caja foráneo y haciendo favores políticos afuera con plata generada por los empresarios y los trabajadores del Huila.

No solo se armó el escándalo, generó posiciones muy negativas de la gestión del director entre los empresarios, ya que no se tuvo en cuenta y ni siquiera convocaron a alguna de las 14 instituciones de educación superior que funcionan en el departamento.

Las universidades del Huila generan centenares de empleos, son reconocidas y competitivas, pagan impuestos aquí, generan puestos de trabajo aquí y tributan los aportes parafiscales, que precisamente recauda Comfamiliar aquí.

El convenio fue suscrito con “Unidades Tecnológicas de Santander UTS” en Piedecuesta, Santander, entre el rector Omar Lengerke y Juan Casallas Carvajal, director administrativo de la intervenida Comfamiliar.

Ofrecen 200 becas en programas de formación tecnológicas y profesionales en la modalidad virtual, dirigidos a los afiliados y beneficiarios de las categorías A y B.

Involucra las carreras de Tecnología en Contabilidad Financiera, Tecnología en Gestión Empresarial, Contaduría Pública, Administración de Empresas, que están ofertadas por las universidades del Huila.

Las universidades y centros de educación superior del Huila, han demostrado su inconformidad porque no han sido tenidos en cuenta, pese a generar empleo con todas sus cargas impositivas.

Lo paradójico es que se hace énfasis en que estos programas son para “ampliar las oportunidades educativas, especialmente, en regiones donde no hay cobertura universitaria vinculada al programa de gratuidad del Gobierno Nacional”.

Si el Huila no tuviera 14 universidades y centros de educación, quizá de mejor nivel académico, nadie se quejaría.

Esta situación dio lugar a que otras personas mencionaran contratos y compras con empresas de seguros y otras actividades del mismo departamento de Santander, ante la mirada impávida y omisiva de la dirigencia regional. Estos hechos los iremos contando en próximas entregas.

En tan imperceptible e inclusive hasta sospechosa la despreocupación de nuestros dirigentes, que tampoco se conoce gestión alguna para que termine la intervención de la entidad por parte de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

Comfamiliar es una de las empresas más importantes de la región, se necesita que se levanten las medidas y se acabe la interinidad, si es verdad que se terminaron sus problemas financieros.

Parte de los fundamentos de la intervención de la Superintendencia de la Subsidios familias a Comfamiliar fueron porque la entidad tenía acreencias y líos jurídicos multimillonarios, inclusive de la parafiscalidad, que aún no ha sido cubiertos, así se diga lo contrario, las deudas existen y los procesos están vivos y vigentes.

Una de las causas principales por las cuales la caja tiene activos embargados son las deudas que tiene con las IPS hospitales y clínicas públicas y privadas.

Busqué al director de Comfamiliar, lo llamé a su despacho, pero fue imposible ubicarlo para tratar este asunto y aún no ha respondido

Comprensible los reclamos de los empresarios, la ley los obliga a pagar aportes parafiscales por valor del 9%, de estos el 4% se destina a las Cajas de Compensación Familiar, como Comfamiliar, por cuya razón, es justo el reclamo de los empresarios.

Es contraproducente que Comfamiliar Huila, que se nutre precisamente de la plata generada por las empresas del Huila, no reinvierta esos recursos en el departamento, como debiera hacerse.

Importante que la Representante a la cámara Leyla Rincón, aclare si tiene cuotas políticas en Comfamiliar, porque toma fuerza la versión de quienes aseguran que la dirigente es la jefa política del rector del Colegio de Comfamiliar.

No hay razón para que los recursos de los parafiscales que recaudan Comfamiliar, no se inviertan y generen desarrollo en el Huila, los empresarios tienen la razón.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech