Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

viernes, 11 julio 2025

Benedetti propone que el software de escrutinio electoral sea propiedad del Estado

Por: Miguel Angel Trujillo

El ministro del Interior colombiano propone que el software de conteo de votos sea público, auditado y con trazabilidad total, además de lanzar una campaña para la participación juvenil en las elecciones.

El Gobierno colombiano busca fortalecer la transparencia electoral mediante el control estatal del software de escrutinio y la promoción de la participación juvenil. Se busca asegurar la confiabilidad del proceso electoral.

En el marco de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, celebrada el 11 de julio de 2025, el ministro del Interior, Armando Benedetti, presentó una propuesta crucial para la modernización del sistema electoral colombiano. Su iniciativa se centra en la necesidad de que el software utilizado para el escrutinio de votos sea de propiedad estatal, garantizando así mayor control y transparencia en el proceso. Esta propuesta busca contrarrestar la desconfianza ciudadana en los resultados electorales.

El ministro Benedetti argumentó su propuesta citando un reciente fallo del Consejo de Estado que, según él, allana el camino para la implementación de esta medida. “El escrutinio electoral debe estar en manos del Estado”, afirmó Benedetti, enfatizando la necesidad de auditorías independientes y una trazabilidad completa del software para asegurar la transparencia y la confiabilidad del proceso. Su postura refleja un compromiso con la soberanía tecnológica en materia electoral.


Además de la propuesta sobre el software, Benedetti lanzó la campaña "Juventud 2025: grandes por Elección", con el objetivo de incentivar la participación juvenil en las elecciones de los Consejos de Juventud, programadas para el 19 de octubre. Esta campaña se enfocará en áreas con históricamente baja participación, tanto rurales como urbanas. Se espera un aumento significativo en la participación juvenil gracias a esta iniciativa.


La propuesta del ministro Benedetti plantea un debate crucial sobre la soberanía tecnológica y la transparencia en los procesos electorales. La implementación de un software estatal, auditado y con trazabilidad completa, podría fortalecer la confianza ciudadana en el sistema electoral, aunque requiere de un análisis profundo de su viabilidad técnica y presupuestal. El éxito de la iniciativa dependerá de la colaboración entre las diferentes instituciones y la participación activa de la sociedad civil. De igual forma, el éxito de la campaña juvenil contribuirá a fortalecer la democracia participativa en Colombia.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech