viernes, 8 agosto 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Tras intensas jornadas de diálogo, el gobierno de Gustavo Petro alcanzó un acuerdo con la pequeña minería del carbón en Boyacá, levantando la mayoría de los bloqueos que paralizaban el departamento. Solo persisten tres puntos de protesta.
El presidente Petro anunció el acuerdo en su cuenta de X, destacando la transición energética como eje central del pacto. El Ministerio de Trabajo confirmó el desbloqueo de seis puntos, gracias a una agenda de diez compromisos. La vía en Paipa fue despejada, pero persisten bloqueos.
La crisis en Boyacá, originada por las protestas de mineros afectados por las nuevas regulaciones ambientales y económicas, había generado un severo impacto en la movilidad y la economía regional durante varios días. La falta de acceso a mercados provocó pérdidas considerables para los productores agrícolas y comerciales de la zona. El paro, que se extendía desde hace más de una semana, mantenía en vilo al departamento.
El presidente Petro, junto a los ministros de Minas y Energía, del Interior y la Agencia Nacional de Minería, lideraron las negociaciones en Paipa. El mandatario celebró el acuerdo, recalcando su compromiso con la transición energética justa y la inclusión social. El gobernador Carlos Amaya, por su parte, manifestó su optimismo para la completa finalización de las protestas en los próximos días.
Las negociaciones se extendieron durante varias sesiones, con un enfoque en encontrar soluciones equitativas que consideraran tanto las necesidades de los mineros como la protección ambiental. El acuerdo incluye un plan de transición energética que busca diversificar las actividades económicas en la región y proveer alternativas laborales para los trabajadores del carbón. La participación activa de los mineros y el trabajo conjunto entre el gobierno nacional y el regional fueron claves para alcanzar este consenso.
El acuerdo alcanzado en Boyacá representa un avance significativo en la política de transición energética del gobierno Petro. Si bien quedan detalles por resolver y la completa normalización del departamento dependerá del cumplimiento de los plazos establecidos, el fin del paro mayoritario representa un triunfo para el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas en el ámbito regional. El éxito de esta negociación podría sentar un precedente para la resolución de conflictos similares en otras zonas del país.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech